Blog

Gestiona eficazmente la comunicación con tu clientela

Una de las claves más importantes en mi rol como consultora es la gestión adecuada de la comunicación con la clientela. Esto siempre ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de cualquier proyecto. Mantener un registro detallado de los intercambios entre las partes puede marcar la diferencia entre un proyecto fluido y uno plagado de malentendidos que nos hacen perder el tiempo y nos pueden frustrar. Para evitarlo, comparto en este post algunas recomendaciones prácticas para que gestiones eficazmente la comunicación con tu clientela y evites problemas innecesarios. Estar a gusto en el proyecto es prioritario.

La adaptación de jornada: un derecho personal y negociable

El derecho a la adaptación de jornada (artículo 34.8 ET), constituye un pilar fundamental para la conciliación de la vida familiar y laboral. Sin embargo, este derecho no siempre se respeta de manera efectiva y algunas empresas aplican prácticas que lo dificultan. A la luz de sentencias recientes, como la del Juzgado de lo Social Nº 2 de Santander y la nº 1233/2023 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), analizo aquí dos aspectos clave de esta cuestión. Por un lado, la naturaleza personal del derecho a la adaptación de jornada; por el otro, la obligación de la empresa de negociar en condiciones justas.

Acoso laboral y gestión empresarial eficaz: el protocolo único

La entrada en vigor del artículo 15 de la ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, ha suscitado una serie de interrogantes y debates sobre la prevención y actuación frente al acoso laboral en el ámbito empresarial. Como consultoras especializadas en igualdad y diversidad, nos enfrentamos a la tarea de abordar estas cuestiones con cautela, basándonos en nuestra vasta experiencia en el campo. En este contexto, surge una interrogante central: ¿cómo manejar múltiples protocolos de prevención y acción frente a los diversos tipos de acoso laboral en las organizaciones?

Oficina estatal de lucha contra la discriminación

En su compromiso por acabar con la discriminación y fomentar la igualdad en el trabajo, se ha dado un paso importante en España al crearse la Oficina Estatal de Lucha contra la Discriminación. En este post, vamos a recorrer el propósito y las funciones clave de la Oficina, resaltando su papel en la implementación de políticas destinadas a asegurar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral.

Equidad interna y retribuciones

El mes de febrero fue testigo de una efervescencia en las redes sociales con motivo del Día de la Igualdad Salarial. Temas cruciales sobre la brecha salarial de género, como sus raíces, métodos de detección y actuaciones preventivas, se abordaron en numerosas publicaciones e iniciativas. En este contexto, quisiera aportar algunas ideas sobre equidad en las retribuciones para la Consultoría de Igualdad, especialmente al enfrentar análisis retributivos.

Recomendaciones para el análisis retributivo con enfoque de igualdad y diversidad

El modelo de compensaciones y beneficios de una empresa debe reflejar sus valores fundamentales. Un modelo alineado con estos valores no solo refuerza el compromiso y la fidelización del talento, sino que también se erige como un poderoso aglutinante organizacional. Por otro lado, un modelo que desentona con estos valores no solo resta capacidad motivadora, sino que debilita la cohesión interna que sostiene a la empresa. Descubre en este post algunas recomendaciones clave para el análisis retributivo que llevan a cabo las consultoras de igualdad en el marco de los Planes de Igualdad y Auditorías retributivas.
Ir al contenido